-
Contenido
2.018 -
Ingreso
-
Última visita
-
Días ganados
315
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Articles
Downloads
Store
Todo lo publicado por pcp04
-
-
- UM1B_MAIN_PCB
- ETON
-
(y 3 más)
Etiquetado con:
-
Consulta Tablet UNNIC UC-TK03
tema responde a cesar110879 de pcp04 en Tablets, Smartphones, TV Boxes
Te digo mi experiencia con las Tablets, he reparado por años...y a veces vendía de un proveedor, lógicamente lo ideal seria conseguir el mismo, pero a veces no se puede entonces tenes que ver: Forma de flex y cantidad de pines: obviamente tiene que ser igual , la cantidad de pines de ese creo que es de 50, pinout del flex: acá lo importante es ver los pines/pistas de la alimentacion de los leds de la pantalla y si los pines van derechos o cruzados , agregue una foto ,Resolución 1024 x 600 (esta es la tipica de las pantallas actuales), Medidas: por ejemplo 163x97mm (es la medida que usaba una de las tables que vendía con ese tipo de flex). Fijate que la foto las pisas del flex parecen cruzarse, la alimentación del flex esta en la zona indicada, por lo general son 2 pistas y va a 4 contactos como se ve en la foto, si no coincide la alimentacion ya no sirve el reemplazo. Saludos -
Consulta Tablet UNNIC UC-TK03
tema responde a cesar110879 de pcp04 en Tablets, Smartphones, TV Boxes
Hola, Esquemático de Tablet es mas difícil que encontrar una aguja en pajar! Yo solo he encontrado de muy pocas tablet y por lo general son de marcas o de alguna fabrica importante de china, Lo bueno que siempre los botones son un contacto a masa y el otro tiene tensión que viene del IC que controla la tablet Mira agrega algunas anotaciones en tu foto, es como supongo que va, el componente que falta a lo mejor es una capa y no afecta. El contacto del switch (boton) que no es masa, podria ir a la resistencia proxima, sino tiene que tener una islita, vas a tenes que raspar un poco (sin dañar mas de lo que esta) y soldar con un pelo de cable. Saludos Gerardo -
mhh me mataste no se si encendería el motor..
-
Ahi esta, D4 es un diodo en inversa por lo tanto es para proteger de picos, el D3 si esta el catodo (-) al borne de +5v y el anodo (+) al masa entonces es para lo mismo, si es solo para probar que arranque se pueden anular (quitar) y chau.
-
Para que me estoy confundiendo... voy a pensar un poco .... jeje
-
Hola, Ahora veo el D3 si se ve medio chamuscado, pero al ser de la entrada de tensión del disco son diodos de rectificación también de protección, por si la tensión viene al revés! El D4 parece que esta en inversa por lo tanto debe ser la masa y D3 parece en directa, con poner un diodo de 1A debería sobrar. El puente de la resistencia parece de fabrica . El tema de los bios de disco es complicado, hay miles de disco, quien podría esta copiando bios de discos... Saludos
-
Estamos de acuerdo que ya no es el bios, cuando puedas, podrías subir una foto con las tensiones de la placa que funciona, es mas fácil de verlo en una imagen que estar escribiendo cada valor y cada componentes. Gracias.
-
Hola Lo que recomiende Leo es que si tenia memorias de 1333 (10600) probes con 1600 (12800). Desoldaste el Bios y el EC o usaste la pinza? si desoldaste el bios revisa que ningún componente se haya corrido, si usaste la pinza el programador detecta y programa los chips correctamente (sin errores)? Lo siguiente es ya medir tensiones en las fuentes para ver si falta alguna. Saludos
-
Luego de probar los bios y seguis con el problema, esperemos que no se así, seria interesante que medias las tensiones sobre las bobinas con la placa encendida para saber si falta alguna tensión, luego anota los valores sobre una foto del mother para ubicar correctamente donde mediste, tambien si hay tensin sobre el pin 8 del bios y del EC Saludos
-
-
Es el que esta en D4 ? tiene un logo de "ST" ? por lo general le tenes que dar bola a la primera parte del código seria SU6, y estos códigos son los codigo SMD (marked o marking), los pone el fabricante para identificarlos pero no es el nombre/numero del diodo, otro fabricante que hace el mismo diodo pueden tener otro código. Adjunto un PDF donde podes ver las diferentes formas de colocar el codigo SMD (marking) Aunque todavia no encontré que es el SU6 Saludos
-
Bueno un A10 es mejor que mi J4 Epa!.. no hiciste la consulta correctamente: si no carga es como pensar que enciende con cargador pero no carga la bateria, pero entiendo que es alreves: solo enciende con bateria (si tiene algo de carga) entonces el problema seguro es un mosfet de los de abajo en corto y/o la R de 010 abierta, medi que tenes comparando con la imagen que te pase con valores. Saludos!
-
Ah no pero el SF20BA es diferente al SF20PA por eso no tienen la misma numeración de componentes, me maree cuando hablaste del SF20BA, Muy buenas fotos, que usaste? Te subo una de las foto que me enviaste para que me marques las tensiones que tenes con cargador y bateria conectada y otra foto del lado de abajo donde ya están las tensiones que debe tener para que las compruebes y me digas si hay diferencias. Siguiendo con la modificación lo que hacen es enviar el positivo de alimentacion del mosfet de carga mediante un diodo al borne positivo de la bateria Agrego una imagen como seria, a mi entender seria mejor quitar la bobina también. Saludos
-
Mira hay una clásica, aunque no muy conocida, solución casera para cargar la baterías, es inyectar tensión a la batería mediante un diodo y una resistencia de 1 o 2,2 ohms (esta podría obviarse pero es recomendable) en serie al borne positivo del conector de la batería, esto era el típico cargador de los primero MP4: Los 5v del USB pasaban por un diodo y una resistencia para ir al la batería, como la caída del diodo es aprox 0.7v a la batería como máximo le llegan 4.3v, una batería de 3,7v esta a máxima carga en 4.1v, mientras carga la diferencia cae en la resistencia, cuando las tensiones se nivelas ya no circula mas corriente por lo tanto la batería no carga mas y estaría cargada. Yo lo uso con las tablets que tienen el circuito de carga jodido. Cual es la contra: que la corriente de carga no es constante, cuando mas agotada esta la batería mas corriente circulará, ademas posiblemente la tablet no indique que esta el cargador conectado. Cual es el problema es esa notebook: que la tensión principal de esas net es de 12V (si mal no recuerdo ahora si es de 8v estaría joya) y la batería de 7.6v (raro por lo general es 7.4v para 2 celdas) por lo tanto como máximo 8.2v, a mi entender deberia colocar 2 o mas diodos en serie Ahora no tengo de ese modelo de mother acá para ver la placa, a podes subir una buena foto de la zona conector de carga con los mosfer e IC de carga? Saludos
-
-
-
-
Bien!, ya comprobe que es el correcto. mañana para que no hay confucion para otros usuarios en este tema elimino los comentarios respecto si es o no es el archivo,
-
Hola Totto, Me decis el modelo de Bangho si es que todavía tiene la etiqueta?, ja! Actualmente es muy común que con el mother conectado al cargador ninguna bobina tenga tensión, no hay que alarmarse hay que ver como es el esquemático, en esa caso usan una o 2 tensiones para el encendido: 3v y 5v LDO, a veces 5v LDO o al revés, son generadas por el mismo IC que genera los 3v y 5v principales. Los GPU y CPU dan valores muy bajos de resistencia, conviene medirlos en diodo, pasame el valor que da esa capa. Según entiendo con el cargador conectado debería tener los 3v y 5v en las bobinas, porque al haber tensión en la entrada VA (19v) por un divisor resistivo se pone en alto la señal AC IN, esta envía a masa el Gate de PQ18, por lo tanto la señal EN_5v no se ve afectada por el Q18 dejando que PU 2 habilite el enable En2 (este enable se habilita con una resistencia determinada a masa) para activar la fuente VDD5 (PL2) Igualmente si el CPU calienta tiene que haber VDD3 y 5 de lo contrario es imposible que caliente. Saludos Gerardo
-
Bienvenido, no se si ya lo realizaste pero seria interesante que completes en tu perfil indicando al ciudad donde trabajas/o sos Gracias
-
Van mis observaciones sobre la la imagen adjunta, si tenes tensión en una de las Bobinas (*)(puede ser en ambas también) del Vcore entonces toda la secuencia de tensiones estaría bien (lo que es probable porque según entiendo el micro calienta un poco) entonces queda reprogramar el Bios o el Micro/Chipset este dañado o tenga problemas de reballing. (*) Decime el código del IC que esta en el circuito de Vcore quiero estar seguro que es de 2 etapas o es una etapa para el Micro y otra la el video Integrado Saludos Gerardo
-
El oz8618 es un IC de carga de batería, no creo que tenga problemas si el mother enciende bien (levanta las tensiones y calienta el micro) . Cuando mucho podria tener un problema de carga de bateria pero eso sera para probar luego que de imagen el mother, digo es algo que ahora no interesa probar. Este este chip no hay datasheet solo los circuitos tomados de otros esquemáticos (adunto) Ahora que veo Ut40ii1 es un mother ECS. Todos los mosfet canal N, como se usan en las fuentes de notebooks, con ese encapsulado son así: 1-2-3 Source 4 Gate 5-6-7-8 Drenaje [ATTACH type=full]1724[/ATTACH] Por este motivo a menos que tengas un corto o alguno volado, no es necesario tener el datasheet. Otra cuestión al medir la tensiones de las fuentes hacelo en la bobina del lado de los capacitores, no del lado de los mosfet, si hay tension casi seguro que la fuente no tiene problemas. Digamos que son pautas para ir sabiendo el estado de la placa. Sacale uno foto y marcame las valores de tensión de las fuentes con el mother encendido. "añado : hay 2 que me dan cort entre pin 1 y 4 (suponiendo sourc y g) " : esto es raro, cuanto te da en diodo, marcame cual es en la foto. Slds
-
Hola Totto Toda esa linea de chip 86xx son OZ86xx, entonces ese seria un OZ8618LN, es bastante común en algunas marcas de mother como ECS que hace varios mothers de las net del gobierno (G2) GNB 201c10 son mosfets, estos si los sacas de la placa solo dan un valor (0,5) en diodo entre 2 de patas, pero a su vez se pueden polarizar y cerrar el circuito entre source y drenaje y marcar casi un corto, es decir con las puntas en diodo polarizar el Gate y el mosfet se cierra, sugiero ver como se mide un mosfet. Bien eso es fuera de la placa, en la placa debido a los componentes y cargas difícilmente puedas polarizar un mosfet, entonces lo que vas a medir es si hay corto entre sus patas, OJO si es una fuente del procesador o chipset, el mosfet que va entre la bobina y masa medirá la resistencia (carga) del procesador o chipset que por lo general es baja ( 0,010/15/30/50 en diodo)