Hola Totto,
Aclaremos que la carga no son los capacitores sino lo que alimenta esa fuente (otros ICs , etc)
Cuando una fuente no da tensión teniendo sus entradas correctas realizo los siguiente pasos (lógicamente si hay corto ni siquiera mido si tiene las entradas en IC):
- Verifico si no hay baja resistencia entre la salida de la bobina y masa.
- Veo si hay un puente para separar la fuente de la carga (la carga seria todo lo que alimenta esa fuente), separando la carga de la fuente se puede determinar si es un problema de la fuente (Ic , Mosfet y/o Capacitores) o de corto en la carga.
-Si hay 1 o 2 capas los cambio directamente (esto me ha solucionado el problema en pocas ocasiones).
-Cambio el IC si nada de lo anterior solucionó el problema.
A mi entender si hay un capacitor con mucha perdida, tanto que tire siempre la tensión abajo y no deje funcionar nada la fuente, debería medirse esto como una baja resistencia (en diodo) con el tester, de lo contrario la fuente debería tratar de enviar los pulsos y a apagarse al determinar un excesivo consumo, por lo que con un Osciloscopio debería verse por unos instantes los pulsos.
Si vas anular (sacar) la bobina e inyectar tensión sobre los capacitores la corriente se la consumirá la carga, por lo general la mayoría de las fuentes son de varios amperes, por lo tanto la carga sera también de varios amperes, con 0.6A solo le vas hacer cosquillas.